Todo sistema de generación autónomo requiere de baterÃas para la acumulación de la energÃa generada durante las horas de insolación.
El tamaño de estas baterÃas puede ser desde un simple acumulador monoblock de 12 Vols nominales, hasta un banco de baterÃas de gran capacidad en 48 Volts nominales.
La capacidad de almacenaje de energÃa del banco de baterÃas se calcula teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes factores: voltaje y demanda de energÃa de la carga a alimentar (expresado en Ampere-hora / dÃa), lugar geográfico de la instalación (radiación solar y temperatura ambiente), autonomÃa pretendida para el sistema (expresada en la cantidad de dÃas consecutivos de muy baja radiación solar – dÃas nublados - en los cuales el sistema es capaz de alimentar la carga).
Existen en el mercado una gran variedad de tipos de baterÃas y la gerencia de ingenierÃa de SOLARTEC selecciona para cada proyecto particular el tipo más adecuado.
Las baterÃas que se utilizan son las denominadas del tipo solar, es decir baterÃas de una baja auto descarga, por lo general con electrodos de plomo-antimonio, con bajo contenido de antimonio, o de plomo-calcio.
Las placas pueden ser planas , en los casos de baterÃas mono block de 12 Volts de baja capacidad unitaria o tubulares para capacidades mayores. En el caso de las tubulares la baterÃa está integrada por vasos individuales de de 2 Volts cada uno.
Según el voltaje de la carga a alimentar y la capacidad deseada, tanto los monoblocks como los vasos tubulares se conectan en serie- paralelo.
Las baterÃas pueden ser abiertas, cerradas (con válvulas de regeneración) o selladas.
El electrolito puede ser lÃquido o estar absorbido o gelificado.
Los bancos de baterÃas se disponen sobre estanterÃas (racks) y se alojan en contenedores especiales, en locales o en gabinetes que deben tener una adecuada ventilación.
ELECTROMECANICA GARDEÑES
Direccion: rivadavia 1779, venado tuerto , santa fe, Argentina